Semblanza

Mario Ficachi

(Ciudad de México, 1948)

Grado máximo de estudios: Posgrado en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Centro Nacional de las Artes y OEI-Organización de Estados Iberoamericanos 2005.

Idiomas: inglés, nivel avanzado; italiano, nivel avanzado; francés y alemán, nivel básico.

Estudió teatro con Héctor Mendoza, Raúl Flores Canelo, Dimitrios Sarrás y Juan Carlos Uviedo en la Casa del Lago de la UNAM a principios de los años 70. Más adelante fue alumno de Héctor Azar, José Solé, Xavier Francis, José Luis Ibáñez, Blas Braidot, Raquel Seoane, Humberto Chávez Mayol y Juan José Gurrola. Su primera obra como actor fue “El séptimo sello” de I. Bergman dirigida por Benjamín Villanueva en 1972. Desde entonces lo han dirigido: Gustavo Torres Cuesta, Rubén Yañez, Salvador Garcini, Germán Castillo, Mauricio Jiménez, Martín Acosta, María Luisa Medina, Miguel Ángel Flores y Guillermo Navarro entre otros.

Fue miembro del movimiento “Nueva Dramaturgia Mexicana” impulsado por Guillermo Serret en la UAM. En 1979 dirigió “Pobre Madre Mia” de Abraham Caballero. En 1977 fue invitado por “El Galpón” a formar parte de su elenco.

Fundó en 1981 junto a Blas Braidot y Raquel Seoane la agrupación teatral “Contigo América Institución Teatral Independiente AC”. La AMCT lo premió como “La revelación masculina” en 1982 por su actuación en la obra “Los que no usan Smoking” de Gean F. Guarnieri dirigida por Blas Braidot. En 1985 dirige “Y sigue la bolota” su propia selección de textos mexicanos que lo hizo merecedor a formar parte de la terna al premio “Mejor director experimental” (ganada ese año por julio Castillo por “De Película”).

En 1995 su obra “Calabaza en Tacha” gana una mención honorífica en el premio de Literatura bianual convocado por La Deutsche Welle, el Instituto Goethe y el IMER; en 1999 la Editorial Trilce de Berlín edita su libro “Fridísima” (tres obras de teatro) en versión bilingüe que presentaron Carlos Monsiváis, Esther Seligson, Otto Minera y Thomas Hertwig en el Museo del Palacio de las Bellas Artes.

Fungió como Director de Extensión Cultural
del Colegio de Bachilleres de 1998 a 2007.

Ha escrito ensayo y una veintena de obras, las más recientes: “Mendel padre de la genética” estrenada en 2009, “Pita Amor, conciencia turbada” estrenada en 2010, “De Archundia a Zamarripa” estrenada en 2012, “Obediencia Simulada” y su Pentalogía de la violencia” también estrenadas en 2012, “De Atar” estrenada en la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM en 2013.

Forma parte de los maestros de la Escuela Universitaria de Teatro Popular CLETA-UNAM.

Es miembro de la SOGEM y del Centro Mexicano de Teatro, locutor, caricaturista, performancero, fotógrafo, Contador Público (UNAM 1967-1971) y Especialista en Políticas Culturales y Gestión Cultural (UAM I, OEI y CNA 2005-2006).

Recibió la medalla “Mi vida en el Teatro” en diciembre de 2012 otorgada por el Centro Mexicano de Teatro del Instituto de Teatro Internacional de la UNESCO.

En Buenos Aires y Montevideo realizó su proyecto: “Video Teatro Mexicano con presencia del autor” (2013). Su obra “Papa Loves Mambo” será estrenada próximamente en México dirigida por Laura Uribe, esta obra traducida al francés fue leída por actores del Theatre du Soleil en Paris (2014) con probabilidades de montarla en 2015.

El libro “Mendel Padre de la genética” de su autoría, editado por “Libros de Godot”, fue presentado en la pasada Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (febrero 2014). Participa en calidad de autor y director de escena con dos de sus obras en el proyecto “Teatro en Corto” que se dará a conocer en septiembre próximo.